Contrato mixto de suministro y de obras para la gestión eficiente de las energías primarias
El objetivo del contrato es conseguir mayor eficiencia en los consumos energéticos en los distintos centros adscritos. Para ello, OHL Servicios-Ingesan, como adjudicatario, realiza el proyecto y la dirección de las obras de mejora de las instalaciones especificadas como mínimas en las bases del concurso, más todas aquellas propuestas adicionales presentadas en la oferta técnica.
Prestaciones:
- Suministro de energía útil. Gestión del suministro de la energía térmica, frigorífica y eléctrica, control de calidad, cantidad y uso
- Conducción de las instalaciones. Gestión, control, ajuste de funcionamiento, mantenimiento preventivo, correctivo y legal del equipamiento e instalaciones de los edificios objeto del contrato
- Garantía sobre los equipos e instalaciones relacionados con la obra de mejora de instalaciones
- Obras de reforma y mejora de las instalaciones que tiene como objeto contribuir a la optimización de los consumos energéticos
Fundamentalmente las obras se corresponden con:
- Sustitución de la producción de calor y vapor del Hospital Universitario La Princesa
- Sustitución parcial de la producción de agua fría para climatización en zonas comunes y hospitalización; redistribución de circuito primario del sistema
- Sustitución del sistema de producción de agua fría para climatización de quirófanos y del sistema de climatización asociado
- Sustitución de climatizadores de hospitalización, junto con el sistema asociado de regulación de caudal variable por zonas, para temperatura.
- Sustitución de equipos de suministro eléctrico de emergencia
- Sistema de regulación y control de instalaciones
El modelo implementado mediante este contrato reportará a la administración unos ahorros estimados, respecto al gasto real previsible para los próximos 15 años, por encima del 30%.
Además, la acción constituye un hito en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, pues la reducción de emisiones de CO2 alcanzará las 2.250 t al año. Así, la reducción de consumo eléctrico y térmico, en términos de energía (KWh) alcanzará el 32% y el 17%, respectivamente.
Caracterización del contrato:
- Energía térmica producida: 8.500 MWh/año
- Energía eléctrica gestionada: 8.700 MWh/año
- Ingeniería de diseño: 3.500 horas
- Ingeniería energética y de mantenimiento: 2.500 horas/año
- Mantenimiento técnico y operación de instalaciones: 50.000 horas/año